Santo Tomás de Mosarejos, románico expoliado y consolidado
“Llegar a un pueblo, ir hacia la derecha, luego girar a la izquierda, tener la
sensación de que ya has visto la mitad, y no haber encontrado, todavía,
a nadie . . . El silencio, aquí, parece más fuerte que cuando,
hace unos pocos minutos, andábamos por el campo”.
A pie por Castilla. Josep Maria Espinàs
La mañana del siete de febrero se presentó terriblemente fría y las predicciones no auguraban una mejoría. Salimos de Soria con un grado negativo pero, así como nos alejábamos, en dirección suroeste, el termómetro fue bajando hasta los -4, y no pasamos de +4 en el tiempo que duró nuestro recorrido.
Para llegar a Mosarejos hemos de invertir una hora aproximada de automóvil. La autovía hacia Madrid nos llevará hasta el cruce con la SO-100, carretera, que atravesando Quintana Redonda, Fuentepinilla y Andaluz, nos conducirá a una rotonda abierta para cruzar la CL-116 en dirección a Berlanga de Duero. En esta localidad, a la altura de la Puerta de Aguilera, tomamos un cruce a la derecha hacia la carretera SO-P-4137, que nos llevará hasta Recuerda. Es allí donde debemos coger la carretera SO-160 para que nos acerque a un desvío que por la SO-P-4129, entre sabinares, encinares y los valles del Arroyo de Fuente Arenaza y del Estepar, que forman dos pequeños y bonitos cañones, nos situará en Mosarejos.
Las tierras de Mosarejos fueron de señorío y ligadas a la Comunidad de Villa y Tierra de Gormaz desde su conquista cristiana en 1060. Cuando los señoríos acabaron, en el siglo XIX, pasó a ser municipio y nunca llegó a alcanzar los 100 habitantes. Posteriormente pasó a integrarse en el ayuntamiento de Recuerda. Hoy viven en Mosarejos dos vecinos, que mantienen el pueblo limpio y aseado.
La entrada del lugar recibe al visitante con un conjunto en muy buen estado, compuesto por una fuente de tres caños con abundante agua, un largo abrevadero, un lavadero a cielo abierto y un merendero, al lado de algunos huertos con sus nogales, y una gran chopa a la vera del arroyo. Todo ello como si fuese un reclamo para que el visitante disfrute del paraje y se quede.
Cuando entramos en el pueblo, la imagen es desoladora. Muchas de las casas están en ruinas, y solo dos o tres parecen habitadas o en condición de habitarse. Mosarejos es casi un despoblado sin solución, un pueblo deshabitado. Las casas ya citadas y un gran almacén, casi nuevo, son las únicas y resistentes señales de vida humana en el lugar. En lo que debió ser la plaza, resisten los muros de lo que fue el ayuntamiento y la escuela, ya con el tejado hundido. A mediados de los años 80 del pasado siglo existió un proyecto, que no salió adelante, para introducir agua corriente y red de alcantarillado en las viviendas. Esto acabó por expulsar a los pocos vecinos que aún resistían y dificultó que conservaran sus casas como segundas residencias.
Una torre palomar y las ruinas de la iglesia objeto de este artículo son lo más reseñable. El pueblo se estructura en dos barrios: de Arriba y de Abajo, separados por unos 150 metros. La iglesia, situada en el Barrio de Abajo, estuvo consagrada a Santo Tomás Apóstol. Por una fotografía vista en el blog “Los pueblos deshabitados” de Faustino Calderón, sabemos que en 1996 el inmueble contaba con casi toda techumbre.
El templo es de una única nave, con cabecera cuadrada y espadaña que todavía siguen en pie. Adosados al muro sur, encontramos un pórtico y la sacristía. Propiamente románicos son: los muros de la nave, ejecutados en encofrado de cal y canto, sin sillares en las esquinas, entrecruzándose las tongadas entre un muro y otro; la portada en el muro meridional, y el muro que rodea el atrio, en el que se han utilizado sillares medievales. En este muro aún podemos observar sillares labrados a hacha, dovelas aboceladas, así como un alquerque de a doce. En tiempos más modernos, quizás avanzado el siglo XVI, se modificó la cabecera, ejecutándose en mampostería con sillares en los esquinales y desapareciendo el arco de gloria románico. La espadaña, coronada a piñón con cruz, se recreció en buena sillería con dos troneras. Los muros de la nave fueron recrecidos, perviviendo en el muro sur 18 canecillos de nacela sin cornisa, que nos indican la altura de la nave románica.
En esta gran reforma de finales del siglo XVI, tanto cabecera como nave se cubrieron con un artesonado, del que solo se ha podido salvar el ochavado de la cabecera. Cuentan los vecinos que el último párroco con el que contó Mosarejos, D. Luftolde Gonzalo Andrés, que venía de Recuerda y que también asistía la parroquia de Galapagares, solicitó ayuda para salvar la cubierta de Santo Tomás, pero no se la dieron y no pudo hacer nada por salvar esta joya. El artesonado de la nave, con la caída del tejado a partir del invierno de 1996, se perdió; sin embargo, a pesar de los daños sufridos, en 2008 se desmontó el artesonado ochavado del ábside, se restauró y se expuso en las Edades del Hombre de Soria, “Paisaje Interior” de 2009; en 2013 se instaló en el Museo Catedralicio Diocesano de Burgo de Osma.
La nave, tal cual la vemos ahora, nos plantea muchos interrogantes. Está desprotegida de su techumbre y abierta al cielo; ¡otra más!, mostrándonos las cicatrices de sus retablos laterales, y como se desprende su mortero. Esta se levanta con encofrado de cal y canto y sin cimentación, aunque agarrada a un suelo pedregoso. No hace mucho todavía conservaba sus vigas de madera; hoy están perdidas, como también lo están las maderas que componían el coro a los pies del edificio. En este muro se aprecian sillares reutilizados así como dos grandes arcos apuntados, que sin duda ejercen la función de descarga para proteger el muro de cal y canto del peso de la recrecida nueva espadaña, que, hoy, ya no luce sus campanas. Todavía conserva parte del banco corrido de mampostería, que nos retrotrae a la desnudez de mobiliario de las iglesias medievales. En el muro norte, a elevada altura, quizás con acceso desde el coro, se abrió una ventana adintelada con dos escaños de piedra que simula un festejador, que, aún, conserva sus cristales emplomados. También en el muro norte se abrió otro óculo, este junto con los anteriores vanos, iluminarían la nave.
Se accede a su cabecera absidial a través de un gran arco despojado de cualquier ornamento. Todavía se puede ver la cicatriz que dejó el retablo que la presidía y parte del altar de obra. El solado es de buena sillería y allí, encogida en un rincón, como el propio pueblo, se ha depositado la pila bautismal que estuvo a los pies de la iglesia, debajo del coro. Tiene forma de copa, con una embocadura tan deteriorada que no se puede deducir cuál fue su decoración; por debajo, un friso de arquillos peraltados que dan paso a gallones sobre un pie cilíndrico estriado. Esta pila es muy parecida, pero de mejor calidad, que la que se conserva en la parroquial de Fresno de Caracena.
El muro sur experimentó muchos cambios y modificaciones, pues en su atrio se situarán, a lo largo de su historia, varias dependencias, que habrían de transformar el lugar abierto en un espacio cerrado construido en mampostería. Ese pórtico, en algún momento, se dividió para construir allí dos dependencias a ambos lados de la portada. En su parte este se adosó la sacristía en la planta baja, y una troje en la superior. Este granero se habría de convertir en los años sesenta del pasado siglo en el teleclub, con acceso desde el atrio a través de una escalera. Aquí se abre la portada, en un cuerpo adelantado en buena sillería, con arco de ingreso liso, dos arquivoltas y una chambrana. La primera arquivolta es de bocel, entre medias cañas. Esta descansa sobre columnillas acodilladas y capiteles que fueron expoliados, hoy reconstruidos. La segunda es de chaflán con una cadena en ocho que todavía conserva parte de su policromía. La chambrana se decora con un ajedrezado, al igual que cimacios e impostas. La portada se protege con tejaroz con cornisa achaflanada, decorada con toscas rosetas y sostenida por canecillos de proa de barco.
En 2012, se produjo el expolio de los dos capiteles con sus cimacios y columnas de la portada. Tras ello, la Junta de Castilla y León procedió a la limpieza y consolidación de estas ruinas, a través del Proyecto Cultural Soria Románica, cubriendo ábside, sacristía y rehaciendo el atrio a su antiguo volumen. Esta estructura recrea el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castillejo de Robledo.
Antes de abandonar el atrio destacan las múltiples cruces de almagre que aparecen en sus muros perimetrales. Al exterior nos llama la atención el pequeño y muy cuidado cementerio, así como la ventana absidal, dispuesta entre el segundo piso de la sacristía y la cabecera, que iluminará los dos espacios.
La consolidación de estas ruinas en 2014 fue modélica, pero pasados nueve años ya se observan deterioros, especialmente en los muros internos de la nave abierta al cielo, debidos a la acumulación de agua, el lavado de los enfoscados y el deterioro en general. Así mismo, en el lado occidental del atrio, el agua mana por debajo de la espadaña como el mejor manantial. Por otra parte la cartela que nos informa del proceso de consolidación tiene un código QR que ya no funciona, y que quizás convendría revisar. Hay ruinas que merecen un poco más que una consolidación, y creemos que esta es una de ellas. Ejemplos no faltan en Soria, ahí tenemos Osonilla, Velamazán o Castillejo de Robledo.
BIBLIOGRAFÍA:
- BLASCO JIMÉNEZ, Manuel (1909): “Nomenclátor histórico, geográfico, estadístico y descriptivo de la provincia de Soria”. IIª edición, Soria. Ed. Tipografía de Pascual P. Rioja.
- HERBOSA, Vicente (1999): “Románico en Soria”. Ed. Lancia. León.
-HUERTA HUERTA, P.L. (2001b) “El paisaje arquitectónico en la provincia de Soria durante el siglo XIV: la pervivencia de las construcciones románicas”, en El Siglo XIV. El Alba de una nueva Era (Col. “Monografías Universitarias”, 12), Soria. (pp. 171-191)
- MADOZ, Pascual (1846-50): “Diccionario geográfico-estadístico-histórico. Edición facsímil de los textos relativos a la provincia de Soria.” Edita Ámbito ediciones SA y Diputación de Soria, 1993. Imprime Gráficas Ortega SA Valladolid.
- MARTÍNEZ DÍEZ, G. (1983): "Las comunidades de Villa y Tierra de la extremadura castellana." Madrid. Editora Nacional.
- MORENO GALLO, Isaac (2022) “ La Defensa Telegráfica de la Frontera Califal del Duero. Atalayas y vías romanas en el siglo X”. Edita Excma. Diputación Provincial de Soria
-NUÑO GONZÁLEZ, J. (2001) “La sociedad en el territorio soriano durante los tiempos románicos”, en AA.VV., Soria románica. El Arte Románico en la Diócesis de Osma-Soria, (pp. 27-36). Aguilar de Campoo. Fundación Santa María la Real.
- VV.AA. (2002) “Casos y cosas de Soria III.” Soria. Soria Edita. Colección Serie Mayor.
- VV.AA. (2002) Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Soria. Aguilar de Campoo. Fundación Santa María la Real.